Metodología por estaciones.

 

Esta metodología está comenzando a ser utilizada por algunos cursos de Educación Primaria, más en concreto, los cursos de 3º, 5º y 6º.

Un compañero de prácticas y yo tuvimos la oportunidad de asistir a una clase de 5º de Primaria para ver en qué consiste y cómo se desarrolla la clase.

La metodología por estaciones está organizada en cinco estaciones, en cada una tienen unas hojas en las que vienen los pasos que tienen que seguir sin necesidad de preguntar a los docentes.

Las diferentes estaciones eran la estación del supermercado, en la que los alumnos disponían de un dinero específico con el que podían comprar diversas cosas del supermercado teniendo en cuenta los precios para no pasarse, podían hacer cambios, comprar más cosas, etc.

Otra estación era la de las matemáticas, en la que trabajaban las fracciones y se les planteaban problemas sobre diversas fracciones.

En otra de las estaciones tenían que inventar una historia de manera grupal, era la única estación en la que trabajaban en equipo, el resto eran de forma individual.

Otra estación era jugar a un juego en el tiraban un dado y salía una letra, a partir de ella tenían que pensar en sustantivos, adjetivos, numerales, etc., que comenzasen con la letra elegida.

Y la última estación era la de la comprensión lectora, en la que tenían que leer diferentes textos y responder unas preguntas acerca del texto que habían leído.

El tiempo que permanecían en cada estación era de unos 20 minutos, en una clase les daban tiempo a estar más o menos en dos estaciones.

Una de las normas era que cuando se marchasen de una estación debían recoger todo y dejarla igual que cómo se la habían encontrado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evaluación de la lateralidad.

Carnaval.